jueves, 1 de junio de 2017

ARTÍCULO FINAL


Con el curso casi terminado, llega el momento de hacer un recorrido por toda la asignatura en el que recogeré, no solo los aprendizajes académicos, sino también los personales.

A pesar de haber crecido en una familia de grandes lectores en la que los libros estabán y están por todas partes, he de reconocer que mi gusto por la lectura surgió cuando ya era bastante mayorcita. Recuerdo que de pequeña mi madre, antes de dormir nos leía a todos los hermanos un cuento, y más adelante éramos nosotros los que antes de dormir leíamos un ratito. Cada uno elegíamos un libro y leíamos en la cama hasta que apagaban las luces... Antes de dormir, solo podías leer. Era una norma que todos cumplíamos y con la que mis padres pretendían que adquiriésemos un hábito de lectura y descubriésemos el fascinante mundo que a ellos tanto les gustaba.
Por otro lado, los únicos libros infantiles que recuerdo del cole son con los que aprendí a leer, que me gustaban más bien poco y más adelante los libros de lectura obligatoria de la asignatura de Lengua y Literatura.

Con todo esto quiero decir que para mí y pese a los esfuerzos de mis padres y profesores, el gusto y la pasión por la lectura, por los libros, llegó ya iniciada la juventud. Creo que por eso mis gustos están bastante limitados a un tipo concreto de lectura. Me gusta mucho más la novela realista, el ensayo,... que la novela fantástica o la ficción en las que la imaginación es la protagonista.

Empecé esta asignatura con bastantes prejuicios, los prejuicios característicos de una "lectora tardía" que nunca antes se había parado a pensar, ni en los libros infantiles, ni en los libros infantiles como literatura. Pensé que los contenidos se limitarían a hacer un repaso de la literatura clásica,  autores, obras...y como mucho conocer alguna técnica para contar cuentos..

A continuación explicaré los contenidos de los 5 bloques de la asignatura y lo que cada uno de ellos me ha enseñado y ayudado en mi practica futura como profesora.

BLOQUE 1: LITERATURA INFANTIL. ANÁLISIS Y SELECCIÓN

La literatura infantil es un género dentro de la literatura. Es una literatura para un público determinado -el niño- por lo tanto estará adecuada a sus intereses y necesidades pero con la misma calidad literaria que la literatura de adultos. La literatura es un arte que utiliza las palabras para manifestarse, no tiene un fin didáctico, es decir no esta creada para enseñar, ni un fin moral, no pretende inculcar pensamientos o valores.

Un texto literario tiene las siguientes características:
  • Es un texto artístico, su objetivo principal es el arte en sí.
  • La función poética es la función lingüística que predomina. Manifestada en el uso de figuras literarias y el carácter simbólico del lenguaje.
  • Debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios: narrativa, poesía y teatro.
  • Ha de ser un texto de ficción aun cuando este inspirado en hechos reales.
La literatura infantil a través de la imaginación capta los intereses y las necesidades del niño creando otros mundos y personajes cercanos con los que puedan identificarse y compartir las vivencias y aventuras. Ofrece al niño una experiencia artística y una identificación afectiva con los personajes y acciones, ayudándonos a descubrirnos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea.

No podemos confundir los libros infantiles literarios de los que no lo son. Los textos paraliterarios difieren de los textos literarios en la ficción y en la intención artística. Los textos paraliterarios tienen un objetivo didáctico, alejado del fin de disfrutar, entretener y divertir que persigue la literatura infantil.

El teatro: Leer teatro es mucho más difícil que leer prosa, de hecho, no encontramos textos teatrales dentro de la producción literaria infantil debido a la nula o escasa capacidad lectora de los más pequeños. Los textos teatrales están escritos para ser representados y la actividad teatral permite al niño hablar y mejorar su lenguaje, poner en practica medios de expresión artística, desarrollar la psicomotricidad o familiarizarse con el lenguaje no verbal. A través del teatro podemos hacer que el niño se ejercite en todas estas cosas de una manera mucho más motivante.

La poesía de autor: La poesía esta al alcance del niño pero en las aulas no tiene apenas proyección debido principalmente al desconocimiento por parte de los maestros, de textos, autores y posibilidades de aplicación. La poesía ha de ser trabajada en el aula con los niños presentándosela como un juego artístico y dejando que su imaginación cree e invente.

Los cuentos de autor: En los cuentos literarios los protagonistas son niños o animales o personajes con los que pueden identificarse. El objetivo principal es divertir y entretener. A través de la fantasía y las aventuras los cuentos favorecen el desarrollo de la maduración psicológica de los niños en tres campos: la interiorización del yo, la inserción social y el desarrollo lingüístico.

Seleccionar libros para los más pequeños, es una tarea fundamental que deben realizar todos los maestros para que así se produzca realmente un acercamiento a la literatura, para que los niños desde pequeños descubran este apasionante mundo y puedan beneficiarse de todos los numerosos aspectos positivos que les aporta. El maestro debe seleccionar los libros teniendo en cuenta la edad de los niños a los que va dirigido, el formato y el contenido.

Formato. Nos fijaremos en:

  • Aspecto externo: El exterior influye también la motivación. Tendremos en cuenta el grado de manejabilidad del libro, es decir el tamaño, el peso o el grosor y el número de páginas. Todo ello en función de la edad de los niños con los que queramos trabajar.
  • Ilustraciones: en los libros infantiles las ilustraciones van desde una necesidad a un mero adorno pero los primeros lectores han de poder anclar la comprensión de la lectura en la información gráfica que el libro ofrece. Deben ser sugerentes, provocar sensaciones y sentimientos.
  • Tipografía: Las letras deben ser claras y reconocibles con espacios entre palabras caracteres y líneas.
Contenido. Nos centraremos en:

  • El tema: el tema principal y los secundarios deben responder a los intereses de los lectores y a las características del momento evolutivo en el que se encuentran.
  • La estructura: La estructura lineal es la más sencilla y adecuada para los pequeños.  (planteamiento, nudo y desenlace).
  • El/la protagonista: el análisis de este punto es fundamental. Deben permitir la identificación con los lectores y responder al momento evolutivo en el que se encuentre el niño. Sentir como un niño, hablar como un niño y hacer cosas de niño...
  • Los demás personajes: es necesario que los niños puedan reconocer el resto de personajes.
  • Valores y contravalores: en todos los textos encontramos valores y contravalores. Deben ser comprensibles y adecuados para los receptores.
  • El lenguaje y el uso de la lengua: adecuación del vocabulario, la claridad de las estructuras morfosintácticas, calidad de las descripciones, de la presentación de personajes y del planteamiento de las acciones. Nos fijaremos también el uso de la función poética.
Esta primera actividad supuso para mí un acercamiento real y practico a la literatura infantil. Conocía muy pocos libros infantiles y leer los trabajos de mis compañeros me sirvió para descubrir libros infantiles maravillosos. Realice la actividad con mucha ilusión, pero cometí un error: en un primer momento solo consideré los libros como un instrumento de acercamiento a la lectura y a la escritura para los niños, reduciendo su valor y olvidando el aspecto más importante: el placer y el disfrute. Repetí la actividad una vez y corregí y cambie mi visión a cerca de los libros infantiles en el aula.

BLOQUE 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN

Inicialmente este tema me pareció bastante poco atrayente.. ¿Qué puede aportar el folclore a la literatura infantil? ¿Cómo se trabaja este tema en un aula con niños tan pequeños?

En primer lugar, hay que considerar que las tres características fundamentales del folclore son:
  • El anonimato
  • La oralidad
  • La multiplicidad de variantes.
Los textos folclóricos son para contar

El folclore en verso: los textos folclóricos en verso se han realizado siempre con el juego y están íntimamente vinculados con la música y el movimiento corporal.

El folclore en prosa: mitos, leyendas fábulas y cuentos. El cuento folclórico es un relato surgido de la tradición oral, breve, ficticio y de carácter lúdico. Es muy importante tener en cuenta que aquellos textos con moraleja no serán literarios sino paraliterarios ya que el fin último de la moraleja es explicar y enfocar la comprensión de la totalidad del texto.

El teatro folclórico:El teatro siempre ha tenido la vocación de educar. En el aula podemos introducir títeres y marionetas que llaman la atención de los niños y son instrumentos muy motivantes que favorecen la interiorización de argumentos, de conceptos y de vocabulario.

No solo los folcloristas se han ocupado de rescatar y analizar los textos folclóricos. Muchos pedagogos y psicólogos han dedicado mucho tiempo a desentrañar la importancia de la literatura de trasmisión oral en el desarrollo del niño. Los relatos orales ayudan al niño a conocerse y a explicarse el mundo además el niño desarrollará su lenguaje, su léxico y sus estructuras gramaticales a partir de la escucha de historias.
Para trabajar el folclore en el aula debemos realizar un trabajo de selección e incluso en ocasiones deberemos adaptar los textos eliminando aspectos obsoletos o morbosos pero siempre conservando y respetando la gran cantidad de matices que la historia revela. La comprensión del texto no debe preocuparnos inicialmente ya que los niños se fijan en aquellos aspectos o detalles que más les llaman la atención. Es fundamental tener en cuenta la edad de los niños, mantener el simbolismo y los motivos principales de la historia.

La actividad correspondiente a este bloque, es la que mas difícil me ha resultado. Hay gran cantidad de textos folclóricos pero también existen hoy en día un gran número de adaptaciones que hacen que se pierda la riqueza de este tipo de textos.

Lo que aprendí al realizar esta actividad es que al contrario que ocurre con los libros de autor, los personajes de los cuentos folclóricos no deben aspirar a que los niños pequeños se identifiquen con ellos. Son personajes que los niños quieren ser o a los que quisieran parecerse. Del mismo modo el vocabulario en los textos folclóricos es poco relevante ya que son textos para contar y no para leer.

BLOQUE 3: LA HORA DEL CUENTO

Somos los adultos los que durante los primeros años, cuando todavía no se ha adquirido la lectura, los que ponemos voz a los cuentos, los responsables de hacer que disfruten con la literatura. A parte de la selección de textos adecuados es imprescindible que los maestros seamos capaces de crear un clima adecuado a la lectura y escucha activa del cuento, lograr que los niños disfruten con la lectura o la narración oral de un texto es una tarea que hay que trabajar.

En primer lugar debemos tener en cuenta la capacidad de los niños de mantener la atención. De los cinco minutos iniciales que por lo habitual se destinan para tal fin con los más pequeñitos, se pasará gradualmente a diez y quince minutos, con cuentos más extensos a medida que la atención de los niños así lo permita. Otro aspecto a tener en cuenta es que debemos provocar una interacción con los niños ya que a través de ella podemos introducirles en la historia, mantener su atención, comprobar sus niveles de comprensión o focalizar la atención en una determinada acción o personaje.

Técnicas para contar  cuentos:

1. El cuentacuentos: a la hora de narrar cuentos hay que tener en cuenta algunos aspectos esenciales:
  • El maestro debe conocer gran cantidad de cuentos de distinto tipo.
  • En narrador. Podemos elegir entre todos los distintos tipos de narradores que uno puede ser (juglar, narrador mágico, narrador cómico, viejo narrador...) Del tipo de narrador dependerá la forma en la que se narre la historia y como se presentará ante el público.
  • Formulas para crear la cúpula mágica bajo la que se desarrollará la narración.
  • Entonación que dependerá del tipo de narrador que hayamos elegido y del cuento que se este contando.
  • Ritmo: hablar despacio, claro.
  • Formulas para terminar el cuento.
  • Pausa misteriosa
  • Volumen: debe romperse de vez en cuando la entonación cálida y tener en cuenta que la voz baja indica secreto, intimidad..y la voz alta, sorpresa, advertencia..
  • Expresividad
  • Hilo
  • Onomatopeyas
  • Hipérboles
  • Personificación
  • Comparaciones
  • Voces y personajes: cambiar las voces en cuentos de pocos personajes.
  • Diálogo con el público.
  • Disfraz. Dependerá de el tipo de cuento y la forma que tengas de contarlo.

2. La narración con libro: Es una narración no una lectura. El maestro cuenta las ilustraciones es decir, narra describiéndose, apoyándose en los decorados, los personajes, los gestos, los movimientos.

3. La lectura de libros: Los niños adoran los cuentos. El que lee el cuento en voz alta es un intermediario entre el texto y los niños. Para leer una historia a los niños de infantil hay que tener en cuenta muchos de los aspectos ya planteados en el cuentacuentos: ritmo, volumen, expresividad..Hemos de leer despacio, claro y vocalizando.

La actividad "La hora del cuento" ha sido para mí una de las actividades que más me ha ayudado. Realice en clase el taller de lectura con otras compañeras lo que me sirvió para darme cuenta que cualquiera de las estrategias que emplees para narrar o contar un cuento requieren trabajo y esfuerzo por parte del maestro. Tengo que aprender a contar cuentos, tengo que trabajar en este aspecto tan importante para los niños más pequeños. La estrategia que yo escogí fue la de lectura y pese a parecerme la más sencilla de todas me dí cuenta que aún tengo mucho que mejorar.

BLOQUE 4: CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL

¡Como me ha costado crear!

Aunque existe una amplia oferta editorial de literatura infantil podemos crear textos con los niños, ayudándoles a fomentar la creatividad y la fantasía, y crear textos para los niños ajustándonos a sus inquietudes, gustos características y necesidades.

Crear con los niños historias es una experiencia alucinante. Para realizar la actividad cree con mis sobrinas una poesía y aún estoy sorprendida con la sencillez, imaginación e inocencia que tienen los niños. Dentro del aula podemos realizar esta creación utilizando tres técnicas distintas:

1. El libro viajero: entre todos se decide el tema del libro. El maestro escribirá la historia e ilustrará la primera página, luego los niños terminarán las ilustraciones.

2. El libro en clase: es un texto misceláneo (dibujos, cuentos, poemas..) surgido de diferentes momentos en el que los niños van haciendo aportaciones que se copian o se pegan en las páginas del libro.

3. Álbumes de fotografías con textos breves. Las fotos las traerán los niños y se buscará una secuenciación lógica y unos textos inventados por los niños.

Crear para los niños, dependiendo del género literario que queramos crear podemos utilizar unas estrategias u otras.
  • Creación en prosa y creación dramática:










  • Creación en verso: Evitar la rima

La creación de tres textos para educación infantil ha sido para mi un auténtico reto. Sin duda esta actividad es en la que mas tiempo he empleado. Las estrategias me han ayudado mucho, pero antes de quedarme con una, intenté crear textos con varias. Realmente no estoy nada acostumbrada a inventar o crear historias pero la experiencia ha sido muy enriquecedora y divertida. Estoy satisfecha con el resultado y espero, en un futuro poder crear con mis alumnos y para ellos.

BLOQUE 5: BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA

"Enseñar a leer, antes de aprender a leer, es decir, antes de aprender a descodificar símbolos alfabéticos, es tan necesario como enseñar a lavarse los dientes"

Iniciar a los niños en la lectura, tratar de formar pequeños lectores, es uno de los peldaños más importantes en la educación inicial. A lo largo de la asignatura hemos visto la importancia que tiene la literatura infantil, la importancia de acercar a los niños a los libros, hacer que disfruten y la gran cantidad de conceptos, competencias y habilidades que podemos trabajar con los niños a través de la literatura.
Para cerrar la asignatura conoceremos un elemento indispensable e insustituible en el marco general del proceso de enseñanza-aprendizaje. Su utilidad como recurso para la ampliación de la actividad docente y para el refuerzo de una auténtica educación integral, justifica su creación en las escuelas y los esfuerzos por cuidar su organización y funcionamiento.

La biblioteca de aula o Rincón de lectura, como espacio físico determinado, ha de reunir una serie de condiciones. La primera es que debe ser agradable limpio y luminoso. El mobiliario se compondrá de almohadones, colchonetas y alfombras, así como de mesas y sillas apropiadas para las edades de los nilos. La tercera condición es que debe permitir múltiples y muy distintas actividades: mirar cuentos e imágenes, escuchar narraciones, escuchar cuentos, ver obras de teatro, representar títeres, dibujar, ver cuentos y tebeos, jugar a juegos de mesa  y  conversar con los amigos sobre los descubrimientos realizados. Ha de organizarse un entorno afectivamente seguro, estéticamente bello y diseñado a la medida de quienes lo utilizan. Un lugar en el que cada niño encuentre un espacio de vida. El ambiente se convierte así en fuente de riqueza. 


Para elegir los fondos del Rincón de lectura o biblioteca de aula, lo primero que tenemos que saber es la relación entre literatura y edad de los niños, es decir,  debemos conocer las fases evolutivas en las que los niños se encuentren, según estas sus intereses y posibilidades en relación con el libro y la lectura variarán. En nuestro caso, con niños de 2º ciclo de E.I.,  hemos de saber que a partir Sobre los cuatro años llega un momento de fantasía desbordante, gusta lo mágico y fantástico, los cuentos de hadas y los cuentos maravillosos, los personajes fantásticos, los cuentos de animales, así como los libros que cultivan los sentidos: libros de imágenes, texturas, etc. Es el momento de trabajar la lectura de la imagen, descubrir las figuras dominantes, los colores, localizar los objetos, e ir descubriendo las conexiones entre los dibujos, y entre estos y el texto que los acompañan.



Respecto a las fuentes y criterios de selección, la dificultad empieza por la enorme producción editorial de literatura infantil. Sólo en España se produce varios miles de títulos cada año. En nuestra ayuda vienen numerosas publicaciones y catálogos, pero lo más importante es tener claro una serie de criterios de selección como:
-Que presenten situaciones y personajes con los que el niño se identifique, relacionadas con su mundo cotidiano.
-Que contengan imágenes que representen la lectura
-Con colorido que reflejan alegría y vida 
-Poco texto para estimular al niño a crear sus propias historias
-Libros de fábulas, cuentos de hadas, adivinanzas, trabalenguas, rimas, canciones...

-Cuentos clásicos y populares.
-Encuadernaciones resistentes, cubierta atractiva, tipografía grande o letra que imite la manuscrita
-Libros que el niño viva intensamente, que le provoquen, risa, emoción y asombro
-Libros de información que ofrezcan al niño explicaciones adecuadas a su edad y satisfagan su curiosidad sobre los fenómenos naturales y las cosas que lo rodean.


Antes de esta actividad no me había parado a pensar en la importancia de que tiene la creación de un espacio limitado, ordenado, cómodo y agradable reservado para los libros y la lectura en Educación Infantil. ¡Ahora solo me fijo en las bibliotecas! Hacer la actividad en grupo me ha enriquecido mucho ya que gracias a la experiencia de mis compañeras he podido conocer la forma idónea de crear y gestionar este espacio tan importante para los niños más pequeños.

El balance final de la asignatura es muy positivo. Como ya he dicho empecé con muchos prejuicios que poco a poco se han ido cayendo. Personalmente esta asignatura me ha aportado una visión complemente nueva sobre los libros infantiles, sobre la literatura en general y sobre la practica educativa y la importancia que tiene el trabajo, el amor y la pasión en la enseñanza.

¡Estoy muy agradecida!

BIBLIOGRAFÍA

Apuntes de la asignatura







1 comentario: